Harinas ecologicas y convencionales

HARINA DE TRIGO INTEGRAL

HARINA de Trigo INTEGRAL:

¿Sabría distinguir una Harina Integral 100% o de Grano completo, de una Harina con Salvado?. Te enseñamos como hacerlo

Una harina integral, sea de trigo o de cualquier otro cereal, debe contener las tres fracciones en común de todos los cereales: Endospermo, salvados y germen.

Harina de Trigo Integral Gruesa. Se aprecia en la foto el tamaño del salvado hoja T4.

Si nos centramos en el trigo, una auténtica harina integral tendría las siguientes:

El endospermo o fracción harinosa, encontramos la mayor parte del almidón y las proteínas insolubles del trigo (gluteninas y gliadinas ).

Fracción de harina refinada, extraída del trigo

 

 

Salvados o cubiertas externas, es donde encontraremos la fibra insoluble, mayoritaria, así como vitaminas hidrosolubles y minerales.


Fracciones de salvado, extraídas del grano de trigo

Germen de trigo, encontraremos la parte grasa del grano de trigo, incluyendo vitaminas del grupo  E, e incluso del grupo B, como los folatos o Vit B9,  minerales , además de antioxidantes y muy importante las enzimas, fundamentales para dividir moléculas grandes en otras más pequeñas y digeribles.

 

Germen del trigo, en forma de escamas,tamaño real

 

 

 

 

Qué propiedades beneficiosas para nuestra salud tiene nuestra harina integral

Esta Harina Integral tiene una Declaración  Nutricional :

                   Alto contenido de  Fibra

Y una Declaración de Propiedad Saludable:

La fibra de salvado de trigo contribuye a la aceleración del tránsito intestinal, el efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 10 g de fibra de salvado de trigo.

Como se elabora nuestra harina integral:

Es la harina resultante de la molienda del grano entero, es decir es la resultante de molturar el grano de trigo, limpio y acondicionado con agua, y la cual contiene el germen, el endospermo o fracción harinosa y todas las fracciones de salvados que componen el grano de trigo completo, con la peculiaridad de que estos salvados incluyen las fracciones gruesas o salvado hoja, intermedias y finas, obteniendo panes o productos en general, con un aspecto más fibroso y artesano.

Esta harina Integral contiene una cantidad elevada de fibra, que procede fundamentalmente de las fracciones de salvado, anteriormente mencionadas, entre las cuales se encuentra el salvado grueso, o salvado hoja, muy apreciado por aquellos que buscan, no sólo un aporte extra de minerales y vitaminas, sino un efecto de “arrastre” que desarrollan estos salvados gruesos a lo largo de su recorrido por el intestino.

Se obtiene de la molienda de trigos blandos de gran fuerza, y tenacidad, (> 350 W), ya que al contener todos los salvados, la capacidad para formar gluten es menor, por lo que usamos trigos de mayor calidad y aporte de proteínas extra, para así obtener productos donde el volumen no se vea mermado por la cantidad de fibra que tiene esta harina.

Esta harina integral tiene todas las fracciones de salvado o cubiertas externas del trigo, que hace que sea rica en vitaminas y minerales, con respecto a las harinas refinadas normales, así podemos destacar entre las vitaminas: Vitamina B6, Tiamina, Rivoflavina, Niacina, Biotina y Ácido Fólico.

Y entre la riqueza en minerales destacamos: Hierro, Fósforo, Calcio, Cinc y Cobre.

La harina de trigo integral, a pesar de ser muy apreciada por su valor nutricional y propiedades saludables, hay quien no le resulta agradable a la hora de tomarla bien como panes integrales o como cualquier otro producto de panadería o bollería, de ahí que hayamos elaborado la HARINA INTEGRAL FINA, exactamente igual que la GRUESA, desde el punto de vista nutricional y con todos los componentes del trigo, pero con una granulometría más fina, que hace que sea más apreciada organolépticamente, teniendo atributos como el sabor o el aroma, así como la masticabilidad, mucho más potenciados que el resto de las harinas integrales.

                     Comparativa de las fracciones obtenidas entre harina integral gruesa y fina, y semiintegral.

 

 

En la imagen anterior, se diferencian claramente las dos harinas integrales, fina y gruesa de la harina semiintegral, donde a simple vista percibimos que la proporción de salvado es muy inferior a las dos harinas integrales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *